Cirugía de cataratas

Las cataratas son una opacidad total o parcial del cristalino del ojo. Se producen cuando el cristalino, la lente natural del ojo que tiene capacidad refractiva y permite enfocar los objetos y el paso de la luz, va perdiendo transparencia progresivamente.
La aparición de las cataratas visuales forma parte del proceso natural de envejecimiento del ser humano, cuando también pueden aparecer otras patologías oculares, como el glaucoma o los problemas de retina. También existen otros factores que las propician, como la diabetes, las infecciones o traumatismos oculares y la herencia genética.
La única alternativa de tratamiento para este problema visual es la operación de cataratas. Se realiza bajo anestesia local y tópica (aplicando gotas en el ojo del paciente) y no requiere ingreso. Se trata de una cirugía sencilla, que no suele requerir más de 10 minutos de quirófano. En general, la recuperación de la intervención es rápida, en pocos días se alcanza un buen resultado, pero estos parámetros pueden ser variables dependiendo de cada caso.
¿Cuáles son las principales ventajas de este tratamiento?
- Esta cirugía es la intervención más frecuente en el ámbito de la oftalmología, ya que es el procedimiento con mayor impacto global en la calidad de vida y en la visión.
- Supone un cambio en la vida y en la salud de los pacientes, ya que con un proceso sencillo recuperan la vista que habían perdido por las cataratas.
- Además, se pueden tratar otros problemas asociados, como la presbicia (vista cansada), la miopía, la hipermetropía y/o el astigmatismo. De esta manera, el paciente puede reducir su dependencia de las gafas y lentillas mediante este tratamiento.
La operación de cataratas se realiza siguiendo estos pasos:
- Se anestesia la zona, normalmente con un medicamento de uso tópico (anestesia local en forma de gotas). También se limpia y desinfecta la zona en la que se va a trabajar. Previamente, el paciente ha debido aplicarse unos colirios antibióticos y antiinflamatorios para prepararse para la intervención.
- El cirujano realiza una pequeña incisión corneal periférica para acceder al cristalino a través de la cámara anterior del ojo (espacio entre la córnea y el iris).
- Se realiza la partición y aspiración de la catarata (cristalino opacificado) a través de ultrasonidos de muy alta velocidad mediante un instrumento conocido como facoemulsificador. En este paso se deja intacta la cápsula que envuelve al cristalino para que pueda alojar la lente que se implantará en el ojo a continuación.
- Se introduce la lente intraocular plegada en la cápsula del cristalino. Gracias al desarrollo de las lentes que se ha producido en los últimos años, estas se pueden plegar para ser colocadas a través de una microincisión y luego se pueden extender y colocar en su lugar en el interior del ojo. Además, estas lentes son permanentes, altamente biocompatibles y su poder óptico se calcula antes de la operación mediante una prueba específica denominada biometría para fabricarlas expresamente para cada paciente.
- Normalmente, las incisiones que se realizan se cicatrizan sin necesidad de suturas.
Habitualmente, se opera primero un ojo y, pasada una semana, el otro.
El postoperatorio tras una cirugía de cataratas suele ser sencillo y el paciente puede volver a su rutina a las pocas horas de la intervención.
A pesar de la aparente simplicidad de la cirugía de cataratas, el paciente debe seguir las indicaciones del oftalmólogo que normalmente pasan por:
- La aplicación de colirios antiinflamatorios y antibióticos siguiendo la pauta aconsejada por el especialista. También es recomendable la utilización de lágrimas artificiales.
- Evitar realizar sobreesfuerzos visuales o físicos en los días siguientes a la cirugía.
- Acudir a las revisiones.
- Haz clic en comprar para proceder al pago.
- Selecciona la opción de método de pago, donde podrás añadir tus datos bancarios.
- Haz clic en reservar para recibir en tu correo, la factura y la reserva.
- Pide hora, identifícate con el Bono pagado y ya puedes hacer uso del servicio.
Para realizar esta cirugía te recomendamos realizar la primera consulta de valoración de tu caso con el especialista. Consíguela gratis añadiéndola a tu carrito y añadiendo el código "primeravisual" al tramitar el pedido. El precio es por ojo. Quedan incluidas las revisiones postoperatorias siempre que se realice el tratamiento.

Fracciona tus pagos con Klarna

